I JORNADAS NACIONALES SOBRE TELETRABAJO

Transformaciones en el mundo del trabajo y la gestión

24 y 25 de octubre de 2024

Tercera circular

En esta tercera circular: 

  1. Se confirman las mesas temáticas que se desarrollarán durante las Jornadas;
  2. Comunicamos el programa -tentativo- de actividades;  
  3. Convocamos a la inscripción para participar de las Jornadas
  4. Informamos los plazos y formato para enviar los trabajos presentados, para quienes estén interesados/as en que sean incluidos en las actas de las jornadas 

 

  • Acerca de las mesas 

Las mesas confirmadas y las personas que estarán a cargo de las coordinaciones, son las siguientes:

Mesa 1: Las Personas y el Trabajo en entornos mediados por las tecnologías: Desafíos a las capacidades personales, habilidades socioemocionales y digitales.  Coordinación: Marisa Epele y Karina Gutierrez

Mesa 2: Teletrabajo y trabajo remoto en tiempos de pandemia y postpandemia: debates y evidencias sobre sus implicancias sobre la subjetividad, condiciones, regulaciones y relaciones laborales. Coordinación: Andrea Del Bono, Cecilia Ros y María Noel Bulloni

Mesa 3: Teletrabajo: su impacto en las condiciones laborales y en los procesos de salud de los/las trabajadores/as. Género y teletrabajo. Coordinación: Nuria Ape

Mesa 4: Transformación digital, presente y futuro Coordinación: Mara Galmarini y Andrea Ferrera

Mesa 5: Teletrabajo y nuevas formas de gestión de las personas en las organizaciones. Coordinación: Cecilia Bacchetta

 

  • Programa -tentativo- de actividades

 

Jueves 24/10:

13:30hs: Inauguración de las Jornadas a cargo de Directores de Unidades Académicas y Director y Directora de Carreras de RRLL y RRHH (UNQ y UNAJ)

14:00hs a 16:00hs: Mesa 1

16:00hs a 18:00hs: Mesa 2-primer bloque

18:00hs a 20:00hs: Mesa 2-segundo bloque

 

Viernes 25/10

12:00hs a 14:00hs: Mesa 3

14:00hs a 16:00hs: Mesa 4-primer bloque

16:00hs a 18:00hs: Mesa 4-segundo bloque

18:00hs a 20:00hs: Mesa 5

20:00hs a 21:00hs: Cierre de las Jornadas con la presencia de los/las coordinadores/as de mesas y el Director y la Directora de Carreras de RRLL y RRHH (UNQ y UNAJ)

 

  • Inscripción a las Jornadas

La inscripción a las Jornadas, la cual es totalmente gratuita, se realiza a través del formulario que se indica a continuación, hasta el 23/10/2024. Se entregarán certificados de participación a quienes participen en tres (3) actividades o más.

Inscripción a las Jornadas

  • Envío de trabajos presentados

Quienes estén interesados en que sus trabajos se incluyan en las actas de las jornadas, deberán enviarlas, hasta el 19/10/2024 a la cuenta de correo jornadateletrabajo@gmail.com con las siguientes normas de publicación: 

Extensión: mínimo de diez (10) páginas y máximo de veinte (20) páginas.

Deben ser enviados en formato .doc, .docx, .odt o .rtf. El trabajo debe estar escrito utilizando la fuente Times New Roman en tamaño 12, interlineado 1,5; hoja A4 en una única columna. No se utilizará mayúsculas en los títulos, ni subtítulos. La mayúscula sólo se consignará para la primera letra de la oración. Se usarán las normas de la American Psychological Association (APA) para las citas. Los artículos deberán tener la siguiente estructura:

  • Título de hasta 10 palabras (fuente Times New Roman, tamaño 14, mayúsculas, negrita, párrafo centrado). Se puede incluir un subtítulo de hasta 20 palabras (en la misma fuente y tamaño pero sin negrita).
  • Resumen (extensión entre 150 y 300 palabras, en fuente Times New Roman, tamaño 12, espaciado de 1,5);
  • Palabras clave (entre tres y cinco);
  • Cuerpo del artículo (Fuente Times New Roman, tamaño 12, párrafo justificado, sin sangría, espaciado de 1,5) en el que se presenta el tema, la forma en que se desarrolló el trabajo, los nuevos aportes y las conclusiones con el siguiente orden:

Introducción

  1. Sección

 1.1 Subsección de primer nivel

 1.2 Subsección de primer nivel

 1.2.1 Subsección de segundo nivel

  1. Segunda sección

 2.1. subsección de primer nivel

 (…)

 Conclusión

 Listado de referencias (sólo aquellas citadas en el cuerpo del texto)

En caso de tener imágenes -incluyendo gráficos- o cuadros, deberán estar numeradas, incluir un título y podrán tener notas que ayuden a su lectura. Las imágenes deberán ser enviadas aparte con, al menos, 100 ppp de resolución. Las tablas y gráficos deberán estar disponibles en formatos editables (archivos de textos o planillas de cálculos). Se pueden incluir notas al pie en el mismo formato de letra pero en tamaño 9.

Más info y envío de propuestas: teletrabajo.blog.unq.edu.ar

 

3a circular de la Jornada Nacional sobre Teletrabajo_2024